
Miles de personas coparon entre el sábado y domingo el Parque Martín Fierro. A pura gastronomía y música los curuzucuateños y visitantes vivieron una fiesta.
La fiesta arrancó el sábado por la noche con una peña de música chamamecera y tropical, con varios números artísticos, que fue acompañado por un multitudinario público presente.
Se presentaron "Los Hermanos Fernández", "Dúo Mbareté", "Los Promeseros del Gaucho Gil", "Corrientes Ité", "Los Ases del Trópico", "Salsa Mami", "Mala Palabra" y "Paola Belén La Gauchita Cumbiera" quienes engalanaron la noche en el predio en el que ya estaban presentes los stands gastronómicos que ofrecieron sus productos al público presente.
Desde la madrugada del domingo, los stands de los locreros, más de 50, fueron instalándose en el predio, acompañando a los gastronómicos y de artesanos y emprendedoras, que en total hacían más de 150 puestos en el predio que fue acondicionado para este festival.
A las 11 de la mañana se realizó el acto inaugural del primer festival provincial del locro, en el mismo predio, que contó con la presencia del vice intendente Guillermo Morandini, en representación del Honorable Concejo Deliberante la vice presidente primera concejal Rosa Müller, el ministro de Coordinación y Planificación de la provincia, Miguel Olivieri, el diputado provincial Edgar Benítez, el senador provincial Noel Breard, el subsecretario de Turismo Carlos Gatti, funcionarios del Ejecutivo, intendentes de diferentes localidades de la provincia, locreros, postulantes a reinas del locro, y demás autoridades. Tras los discursos, se realizó el tradicional corte de cintas, del que participaron las autoridades y los locreros.
El diputado provincial Edgar Benítez, en representación también de la senadora Verónica Espíndola que no pudo estar presente, hizo entrega de una copia de la Ley que declara a esta fiesta como provincial, en primer término al vice intendente Guillermo Morandini, luego también recibieron esta distinción la directora de Cultura y Turismo, los familiares de la recordada Martha Ganancias de Bracco, más precisamente a sus hijos, como reconocimiento "a esa iniciativa brillante que tuvo ella hace 15 años con los locreros, a modo de homenaje".
Con información y fotos de la página oficial de la Municipalidad de C. Cuatiá











