Curuzu vibró con el Festival Tarragosero y el Fogón de Güemes

Ambos evento se realizaron este sábado en el predio ferial de la rural. El público disfrutó de una gama abanico de propuestas artísticas como tradicionalistas y gastronómicas.

 

Una gran cantidad de personas, no solo de Curuzú Cuatiá sino de localidades vecinas y de otras provincias, se acercaron este sábado al predio de la Sociedad Rural, para vivir la jornada del Séptimo Festival de Tarragó Ros organizada por la Municipalidad de Curuzú Cuatiá, a través de la Dirección de Cultura, la Sociedad Rural y la Comisión de Agrupaciones Tradicionalistas San Felipe, que en esta edición sumaron a esta fiesta cultural, la presencia de la agrupación Campo+Ciudad que concretó en la ciudad fundada por Manuel Belgrano, su quinto fogón en honor al General Martín Miguel de Güemes.

Cabe destacar que el festival en sí mismo, contó con varias opciones que en el amplio predio de la Rural de Curuzú se pudo disfrutar, por un lado el escenario que se montó para los números artísticos musicales y de danza, por el otro, el desfile de las agrupaciones tradicionalistas y la muestra de destrezas criollas, además de los stands gastronómicos y de emprendedores y artesanos que minaron la Rural e hicieron de esta jornada un espectáculo para toda la familia.

Fue así que durante toda la jornada pasaron por el escenario principal interpretando temas de Tarragó Ros el "Rey" del Chamamé las siguientes agrupaciones: Los Curuzucuateños, Sangre Correntina, Los Paisanos del Chamamé, Pablo Melgarejo, Antonio Taibo y los mensajeros del Chamamé, Exequiel Fernández y su conjunto, Rubén Rodríguez y su conjunto, La Pilarcita (con un plus del Gurí Molinas) y el espectacular cierre con Santiago "Bocha" Sheridan que finalizó su actuación con "Flores del Alma".

Un espectáculo aparte fue la presentación de las Agrupaciones Tradicionalistas, más de una veintena de ellas que desfilaron sumando más de 300 montados en total, que contó además con la figura de la Reina Nacional del Surubí Mariana Pittón Canaparro que desfiló con la Agrupación "Gringo" Silvero.

Y hablando de Reinas presentes, también, cabe mencionar las presencias de la Reina de Curuzú 2021 Ariana Vega y del Carnaval Gabriela Iriarte.

Otro de los aspectos interesantes que ofreció este festival fue la de las destrezas criollas de las agrupaciones, como la competencia de prueba de riendas de las que resultaron ganadores José Ramón Quiróz, José Aguirre, Pablo Sebastián Quiróz, llevando el primer premio Agustín Aguirre.

Los premios a los ganadores de estas destrezas gauchas fueron entregados por las autoridades, en este caso el Intendente Municipal José Irigoyen, el presidente de la Sociedad Rural Miguel Güenaga, el diputado provincial Edgar Benítez, la senadora provincial Verónica Espíndola, la presidente del Honorable Concejo Deliberante Mariel Naya Yrigoyen, la directora de Cultura

Virginia Aguirre Talamona y el presidente de la Comisión de Agrupaciones Tradicionalistas San Felipe Martín Perichón que acompañaron en toda la jornada.

Además de esta competencia, también cabe subrayar la participación en destrezas criollas a cargo de las escuelas Centro de Monta La Yunta y el Centro Ecuestre Angirú, como así también la demostración de pato, deporte nacional, a cargo del equipo "La Querencia".

Dentro del tradicional Festival Tarragosero, se concretó el fogón de Güemes organizado por la Asociación Civil Vieytes y la Agrupación Campo+Ciudad, con Leo Demolis y todo un grupo de trabajadores que vienen haciendo un homenaje al héroe General Martín Miguel de Güemes con fogones en todo el país, más precisamente 10 fogones en 10 ciudades distintas, una de ellas, Curuzú Cuatiá.

Fue así que se encendió en el predio de la Rural un fogón, el quinto, en honor al gran héroe gaucho, un hecho inédito en la ciudad.

Tras este hecho simbólico, los organizadores, con Leo Demolis a la cabeza, subieron al escenario principal y ante la presencia de las autoridades, hicieron una semblanza histórica de Güemes, haciendo hincapié en la necesidad imperiosa de retomar sus valores patrióticos y hacerlos conocer a las nuevas generaciones.

Entre algunos de los conceptos que se escucharon en este homenaje, dijeron que la figura de Güemes "nos invita a que demos cada uno lo mejor en pos de la Patria que esos héroes soñaron para ellos y para nosotros".

Finalmente, tras el homenaje a Güemes, hicieron lo propio el Ballet Cruz de Papel y Bienestar Gym Teatro Colón.

La jornada contó con la presencia  del Jefe Comunal José Irigoyen, el Viceintendente Guillermo Morandini, los senadores provinciales Henry Fick y Verónica Espíndola como así también el diputado provincial Edgar Benítez, la presidente del HCD Mariel Naya Yrigoyen, autoridades ruralistas, de Campo más Ciudad y de la Asociación Civil Vieytes, entre otros.

 

CON INFORMACION DE PRENSA MUNICIPALIDAD C. CUATIA

Please publish modules in offcanvas position.