“Soy agradecido de ser correntino, de tener un gobernador como el que tenemos”

La frase le pertenece al curuzucuateño “Juma” Saloj, Consejero del Pacto Corrientes 2030 y Coordinador de Municipios del Centro Sur de la Provincia de Corrientes, quien habló con Enfoque Digital tras el acto de apertura de la jornada de capacitación realizada en la Casa del Bicentenario.

“Estoy muy contento, venimos trabajando por lo menos hace un año y medio en este proyecto, nos tocó trabajar fuertemente en tiempo de pandemia, una primera dificultad, ver cómo la gente enten9ida el plan estratégico y como se adaptaba a la tecnología en ese tiempo porque había que hacerlo todo de manera virtual y tuvimos más de seis mil personas en los talleres en la formación de este pacto”, sostuvo Saloj al hacer un balance de lo realizado hasta el momento en este contexto.

En horas de la mañana del lunes nuestra ciudad fue sede de una jornada de capacitación y trabajo de herramientas en el marco de la planificación del Plan Estratégico Participativo Corrientes 2030, dele encuentro participaron jefes comunales y funcionarios de la Región 3 Centro Sur.

“Lo mejor y lo más importante que tiene el pacto es que viene desde abajo hacia arriba, no es un gobernante quien toma la decisión del rumbo de hacia dónde vamos sino es que son las instituciones, los municipios, las sociedades en sí, quien nos dice a los gobernantes cual es el camino que debemos tomar”, sostuvo al respecto Juma Saloj, quien remarcó que el pacto anterior se cumplió el 80% de las metas trazadas, “esperemos en este pacto 2030 superar ese 80% llegando a un porcentaje más alto”, añadió.

Para Juan Manuel Saloj en esta región de la provincia “hay que trabajar en infraestructura, en todo lo que tenga que ver con la producción”. “Hoy la cadena productiva de la Argentina en general está muy lastimada por las decisiones que se tomaron desde los gobiernos nacionales, entonces hay que trabajar nuevamente en fortalecer la cadena productiva que es lo que nos va a sacar delante de la situación que estamos como país”, afirmó

“Yo soy agradecido de ser correntino, de tener un gobernador como el que tenemos, que a pesar de las dificultades de la pandemia siempre siguió pensando en un plan, en un objetivo, en un hacia dónde vamos”, manifestó el curuzucuateño quien destacó el trabajo de la Coordinadora en Curuzú Cuatiá Ana Clara Jauregui.

“No se puede andar improvisando las decisiones, acá hay una cuestión, se trazó un objetivo y sabemos hacia donde tenemos que ir como provincia y como sociedad correntina. Eso es quizás lo que le hizo falta a un gobierno nacional, saber hacia donde queremos ir como país, como lo hicimos en Corrientes, así que ojalá copien nuestro modelo y lo puedan plasmar a nivel nacional y pueda ser una salida”, puntualizó.  

Please publish modules in offcanvas position.