La fiesta del campo en su centenaria exposición feria

Multitudinario acompañamiento de los curuzucuateños a la Sociedad Rural en su 100° Exposición de la Feria Nacional de Ganadería, Granja, Industria y Comercio a lo largo de todos los días que durante la muestra, principalmente durante el fin de semana donde se desarrollaron las actividades centrales donde se llevaron a cabo los festivales, la entrega de premios, almuerzo e inauguración con la presencia del Gobernador Gustavo Valdés.

A las actividades centrales del sábado también acompañaron el Intendente Municipal José Irigoyen, junto al Viceintendente Guillermo Morandini, funcionarios de su gabinete, la presidente del HCD Mariel Naya Yrigoyen, concejales y los legisladores Verónica Espíndola y Edgar Benítez.

El sábado tuvo lugar el acto de apertura de la muestra, las autoridades participaron de la ceremonia de entrega de premios y de reconocimientos y de la firma de convenio entre el Gobierno de la Provincia y la Sociedad Rural para la financiación de la obra de reparación e iluminación del acceso al predio, reparaciones edilicias y para la construcción de un módulo para la Escuela Agrotécnica, por un monto de 20 millones de pesos.

Luego se concretó la entrega de reconocimientos y de premios, recibiendo varios presentes el presidente actual Miguel Güenaga y también hubo un reconocimiento a quienes presidieron la Comisión Directiva de la Sociedad Rural de Curuzú.

En la tradicional tribuna del predio ferial se realizó el acto de inauguración, el presidente de la Sociedad Rural, Miguel Güenaga, en su discurso de bienvenida a los presentes y recordó parte de la historia de la institución que hoy cuenta con 121 años.

El presidente de Confederaciones Rurales Argentina, Jorge Chemes, expresó que se atraviesa una “crisis de confianza y de incertidumbre” que paraliza al país y provoca la falta de inversiones y toma de riesgos. “Esto se va a cambiar cuando desde los gobiernos entiendan que el campo no es una fuente de recursos fiscales sino como un pilar de desarrollo”, dijo.

A su turno, el Gobernador Gustavo Valdés felicitó a los productores de Curuzú Cuatiá “por estos 100 años de orgullo para la provincia”. Haciendo alusión a los incendios forestales y la sequía que castigó al sector, agradeció en primer lugar a todos los involucrados que ayudaron en esa situación: bomberos, personal de salud, fuerzas de seguridad, productores, vecinos y otros.

“Tenemos que pensar en un plan de manejo del fuego. Si bien la Ley del Fuego pone en los productores la responsabilidad de combatir el fuego, la provincia de Corrientes no puede quedarse de brazos cruzados y por eso creé por decreto cinco brigadas forestales que vamos a estar disponiendo a lo largo y a lo ancho del territorio correntino y lo vamos a estar haciendo con recursos propios”, indicó.

Please publish modules in offcanvas position.