Mostraron en Buenos Aires tratamiento de cáncer de cérvix realizado en el Centro Oncológico Curuzú Cuatiá

La Dra. María Santa Cruz, profesional chaqueña que integra el equipo médico del Centro Oncológico Anna y Elena Bonatti Rocca de Curuzú Cuatiá, expuso en los primeros días de julio un novedoso “Tratamiento de Cáncer de Cérvix” que se realizó en el mencionado centro de salud.

La Medica Especialista en Oncología asistió a la XLII Reunión de Trabajos y Actualización Post Chicago de la Asociación Argentina de Oncología Clínica,  oportunidad en que expuso oralmente el trabajo realizado en nuestra ciudad en conjunto con el Dr. Emilio Batagelj, Dra. Belen Cieplinsky, Dra. Patricia Ocampo y Dr. Cesar Cucho.

“Mostramos el tratamiento de vanguardia que estamos haciendo acá, fueron entre 30 y 35 pacientes nuestros durante un año, después vinieron 20 pacientes de otras provincias a completar el tratamiento”, le dijo a Enfoque Digital la Dra. Santa Cruz quien destacó el apoyo y acompañamiento del centro oncológico curuzucuateño.

Expresó además su satisfacción personal y profesional por el logro alcanzado, destacado el trabajo y los resultados que se pueden obtener en los centros del interior del país, como el que funciona en nuestra ciudad.

 

CANCER DE CERVIX

El cáncer de cuello uterino también se conoce como cáncer cervical o cáncer de cérvix. Como sucede con la mayoría de los cánceres, se les da el nombre por la parte del cuerpo en donde se desarrollan. Los cánceres de cérvix o cuello del útero se clasifican  de acuerdo al tipo de células donde empezaron.

El cáncer de cérvix, como el resto de tumores se origina  por cambios o mutaciones en el ADN de las células. El ADN de una célula se encuentra situado en los genes. Cada uno es responsable de una serie de  instrucciones que son fundamentales en el funcionamiento normal tanto de la célula como del órgano. Estos genes, indican  a la célula cómo crecer, cuándo deben dividirse y cuándo deben frenar su crecimiento (genes supresores de tumores). 

Las células cancerosas pueden perder el control de estos procesos debido a una mutación en un gen supresor, por lo que  continúan creciendo y dividiéndose de forma descontrolada.

Otro mecanismo alterado puede ser la reparación de ADN. Los genes de reparación del ADN buscan errores en el ADN y lo reparan. Una mutación en uno de estos genes puede significar que no se corrigen errores y esto puede generar una célula tumoral.

Please publish modules in offcanvas position.