
En tan solo nueve días desde la formalización de la acusación, se resolvió con sentencia firme una causa por maltrato animal y atentado contra la salud pública, a través de un juicio abreviado pleno.
Los imputados - de apellidos Cafferata, De Souza y Ariel - fueron condenados a un año de prisión de cumplimiento condicional y al cumplimiento de reglas de conducta, en el marco de la Sentencia N.º 96.
El procedimiento fue posible por el acuerdo alcanzado entre la Fiscalía especializada, encabezada por el doctor Gerardo Cabral, y las defensas técnicas de los imputados, acuerdo que fue homologado por la jueza Dra. Siny Benazayag.
La celeridad del proceso refleja los beneficios del Sistema Acusatorio Adversarial, vigente en la provincia de Corrientes, y la coordinación interinstitucional entre el Ministerio Público y las fuerzas de seguridad.
El hecho ocurrió el 23 de junio de 2025, alrededor de las 23:30 horas, en la Ruta Nacional 123, kilómetro 81, a la altura de Felipe Yofre. Los tres imputados circulaban en una camioneta Nissan doble cabina, trasladando en la caja del vehículo a 14 aves de corral (13 gallos y una gallina) atadas e inmovilizadas, sin condiciones sanitarias y en evidente estado de estrés y sufrimiento.
Además, en el vehículo se hallaron elementos típicamente utilizados en riñas de gallos: un maletín de madera con la inscripción "Tradición Gallera – Stud Sangre Pura", que contenía picos metálicos, limas, tijeras, hilo de alta resistencia, pinza táctica, y un cúter, entre otros objetos. También se encontró un box dodecágono, con una alfombra con restos hemáticos, utilizado como "ring" para peleas ilegales.
Las aves, debido a su deteriorado estado de salud y al riesgo sanitario que representaban, debieron ser sacrificadas e incineradas con cal, según el procedimiento establecido por SENASA, que constató riesgo para la salud animal y humana por la falta de trazabilidad sanitaria.
El procedimiento se logró gracias a un trabajo articulado y profesional de Gendarmería Nacional Argentina, a través del Grupo Vial Mercedes, dependiente del Escuadrón 7 de Paso de los Libres, detectó y detuvo el transporte irregular. El SENASA Mercedes que realizó las constataciones técnicas y sanitarias, la Policía Rural y Ecológica de Mercedes que colaboró en las tareas de campo, el Equipo Técnico de Investigación del Ministerio Público Fiscal que aportó pericias clave y la Fiscalía especializada, encabezada por el Dr. Facundo Cabral, que impulsó el proceso con enfoque técnico y celeridad.
PRENSA PODER JUDICIAL








