Fuerte reclamo teñido de rosa; “hemos caminado y hemos hecho muchas cosas, pareciera que fue en vano, hoy por hoy somos muchas las que nos tenemos que tratar en Corrientes”

En el marco del Banderazo Rosa organizado por el Grupo Valientes, por el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer, una de las organizadoras de la convocatoria hizo un crudo análisis de la situación actual de las pacientes oncológicas para llevar adelante sus tratamientos en nuestra ciudad.

Analía Solís, fue quien justamente se refirió a la situación difícil que atraviesan principalmente las pacientes que no cuentan con una obra social o una cobertura social fuerte.

“La situación hoy es una desidia total, como todo, empezando por la salud mental, necesitamos mucha ayuda psicológica que no la tenemos”, dijo Analía al hablar con Enfoque Digital en horas de la tarde del sábado.

“Hemos caminado y hemos hecho muchas cosas, pareciera que fue en vano, porque hoy por hoy somos muchas las que nos tenemos que tratar en Corrientes. No tenemos acceso en el centro oncológico”, remarco.

“Por ejemplo, algunas somos madres de siete hijos, tienen una obra social como el PROFE o INCLUIR SALUD y no tenemos acceso”, asevero.

"Yo me estoy tratando en Corrientes, yo tengo INCLUIR SALUD, y así como yo muchas compañeras, empleadas domésticas. No tuvieron en cuenta que es una ciudad chica donde hay muchas empleadas domésticas y lamentablemente no tenemos acceso, tenemos que ir a Corrientes, porque un estudio hoy acá no nos podemos pagar”, afirmo Analía.

Lo mismo pasa con la gente de PAMI, hay algunas cosas que sí pueden hacerse. Ahora hay una compañera que se tuvo que hacer un estudio, que hace acá únicamente el centro oncológico o si no hay que hacerse en Corrientes y PAMI no le cubría y le salía casi 90 mil pesos todo el estudio y se fue a Corrientes y lo hizo todo gratuitamente en el centro cardiológico”, conto.

“Hay muchas situaciones lamentablemente Nosotros salimos a luchar y a pedir y hacemos miles de reclamos, pero no somos escuchados”, indicó.

Dejamos de hacer la marcha al oncológico porque no queremos comprometer al personal, no tenemos nada en contra del centro oncológico, amamos nuestro centro oncológico. El mes de octubre se celebra el mes rosa, nos han invitado de Monte Caseros, de Goya, gente que se quiere formar en Mercedes, nos han recibido de una forma espectacular. Hemos vivido experiencias hermosas fuera de Curuzú Cuatiá, pero acá ni siquiera nos han tenido en cuenta”, relató Analía.

“Esta marcha sale porque nosotros ponemos la cara y vamos adelante, nada más que por eso y porque somos mujeres y estamos muy empoderadas”, dijo.

“En el año 2017 fue la mejor campaña de mamografía que hizo el Hospital Irastorza, que lo hizo en la Casa del Bicentenario, de ahí en más creo hemos sido nosotras las que hemos salido únicamente a la calle”, añadió.

“Lo que nosotros queremos es que nos acompañe un poquito más, por ejemplo, el municipio o el hospital. Que se haga la concientización como se hizo otros años, nosotros estamos abiertos a quien pueda planificar algo para contar nuestras experiencias”, finalizó.

 

FOTO ENFOQUE DIGITAL 

Please publish modules in offcanvas position.