El HCD aprobó unánimemente un proyecto inclusivo para chicos con tea

Fue en la sesión del Concejo Deliberante realizada el jueves por la noche en el recinto legislativo.

 

El Honorable Concejo Deliberante de Curuzú Cuatiá trató en su sesión del jueves pasado por la noche el despacho de la comisión de gobierno, referido al proyecto de Ordenanza de los concejales González, Álvarez, Acuña y Cerono de implementar un Sistema de Pictogramas en Centros Públicos y Privados de la ciudad.

El concejal Pedro González explicó que este proyecto fue pensado para propiciar políticas públicas que contribuyan a lograr una ciudad curuzucuateña más inclusiva.

“Curuzú Cuatiá no puede quedar ajena a la implementación de este sistema de pictogramas en el ámbito público y privado donde va a favorecer no solamente la inclusión de los chicos con TEA sino también a las familias. Por eso desde este concejo presentamos este proyecto para trabajar en busca de una ciudad inclusiva”, dijo el edil al brindar su informe en la sesión.

Puesto a consideración, el proyecto se aprobó unánimemente con el son de los aplausos de concejales, docentes de la Escuela N° 7 Juan Balestra y el público presente en el recinto.

 

LA ORDENANZA

ARTÍCULO 1º.- IMPLEMENTAR un Sistema de Pictogramas en Centros Públicos de la Ciudad de Curuzú Cuatiá, para que personas que presenten Trastornos del Espectro del Autismo (TEA) y todas aquellas que manifiesten dificultades en la comunicación y el lenguaje verbal, tengan la posibilidad de una mejor comunicación.

ARTICULO 2°: ENTIENDASE por Pictograma, un signo que representa esquemáticamente un símbolo, objeto real o figura, el cual sintetiza un mensaje que puede señalar o informar sobrepasando la barrera de las lenguas. Es un recurso comunicativo de carácter visual posible de ser encontrado en diversos contextos de la vida diaria y que aporta información útil por todos conocidas. Se trata de símbolos sencillos, claros, no abstractos. Los pictogramas son representaciones icónicas que simbolizan fielmente aquello que indican, con elementos de estos lugares y muy claros visualmente, y de esa manera las personas con autismo reciben de forma rápida y sencilla la información que le permite comprender el mundo que los rodea. Sirven para que los niños con autismo usen el mismo pictograma en su agenda diaria o diario de comunicación y en el lugar al que van, además son comprensibles a nivel universal y cualquiera los puede entender.

ARTICULO 3°: DETERMINAR que la instalación de dicho Sistema de Pictograma se realizará en lugares públicos de gran concurrencia, tales como: Dependencias Municipales, Hospitales, Centros de Atención Primaria de la Salud, Clubes y Asociaciones Deportivas, Bibliotecas y otros lugares que se consideren pertinentes por la autoridad de aplicación.

ARTICULO 4°: INVITAR a la actividad privada de nuestra ciudad, por medio de sus representantes, a la colocación de dichos pictogramas en oficinas privadas, como también al servicio de transporte urbano de pasajeros, dentro del ámbito de su competencia.

ARTICULO 5°: ESTABLECER que el Departamento Ejecutivo Municipal, a través del área que determine, evaluará e indicará las dependencias en las que se colocaran los mencionados pictogramas.

ARTICULO 6°: DISPONER que el diseño, elección y confección de carteles con Pictogramas que oportunamente serán instalados estará a cargo del área que determine el D.E.M, asimismo, se les dará participación a psicopedagogos, y docentes de educación especial.

ARTICULO 7°: DE FORMA.

Please publish modules in offcanvas position.