"Hoy el trasplante ya está más instaurado en la sociedad médica”

Lo dijo el médico curuzucuateño Héctor “Chiche” Álvarez, Director del CUCAICOR, en una entrevista concedida Radio Sudamericana al referirse a los 30 años del centro.

El Dr. Héctor Álvarez, Director del Centro Único Coordinador de Ablaciones e Implantes de la Provincia de Corrientes (CUCAICOR), brindó detalles sobre el aniversario de la entidad que cumple 30 años de labor.

El médico resaltó la importancia de preservar vidas a través de los trasplantes de órganos. "Hoy el trasplante ya está más instaurado en la sociedad médica, donde uno está viendo una insuficiencia”, afirmó el profesional. En esta línea, también destacó el trabajo sobre la concientización sobre la donación de órganos y la muerte encefálica.

Uno de los trasplantes más comunes realizados en la provincia de Corrientes es el trasplante renal. El Dr. Álvarez mencionó que en 1997 se llevó a cabo el primer trasplante renal en el Hospital Escuela, liderado por los doctores Revidatti, Pilchik y Bernardo. Actualmente, CUCAICOR tiene alrededor de 90 pacientes en lista de espera para este tipo de intervenciones. En los últimos años, la entidad realizó un total de 304 riñones para trasplantes.

Otro tipo de trasplante que destacó el director de CUCAICOR fue el trasplante de córnea. Señaló que el Dr. Strugo fue quien realizó el primer trasplante de este tipo en el Hospital Vidal en el año 1997. Éste tipo de intervenciones permiten restaurar la visión en pacientes con enfermedades o lesiones oculares graves.

Asimismo, también hizo referencia a los trasplantes cardíacos, resaltando que el Dr. Miguel Bellizzi fue el primer médico argentino en realizar un trasplante cardíaco, el cual tuvo lugar en el Sanatorio Clínico Lanús. Mencionó que, si bien en Corrientes no se realizan trasplantes cardíacos, mantienen contacto con equipos de trasplante de otras provincias para derivar pacientes con insuficiencia cardíaca.

Además, el director de CUCAICOR destacó los avances en los trasplantes hepáticos. Comentó que, aunque en Corrientes no se realizan ablaciones hepáticas regionales, han derivado pacientes con insuficiencia hepática fulminante a Buenos Aires, donde se llevan a cabo estos procedimientos en coordinación con el equipo de CUCAICOR.

Álvarez también mencionó los trasplantes de células progenitoras hematopoyéticas, que son trasplantes de médula ósea. Citó: "Alrededor de 800 correntinos ya han recibido un trasplante de órgano tejido de células progenitoras hematopoyéticas Qué es médula ósea".

En esta línea, también se refirió a los planes para iniciar ablaciones y trasplantes de hueso y músculo en la provincia. Al respecto, destacó que “volver a reactivar el Hospital Escuela como institución de trasplante en el Hospital Escuela y volver a hacer trasplantes no solo renales, sino de músculo esquelético”.

 

El médico también mencionó los trasplantes de piel como un procedimiento que planean realizar próximamente, y refirió: "volver a hacer trasplante renal en el hospital escuela y no solamente renal sino músculo esquelético; es decir, hueso y músculo y piel por lo que ya vamos a empezar en breve hacer ablaciones de hueso".

Además, el funcionario reveló la posibilidad de un próximo convenio con la Universidad Nacional para acceder a un banco de tejidos multitejidos. La función de este organismo será la captación, procesamiento, conservación y distribución de piezas óseas, que se utilizan en caso de tumores o fallas en las estructuras óseas.

 

FUENTE: RADIO SUDAMERICANA

Please publish modules in offcanvas position.