
El proyecto estuvo coordinado por la Secretaria de Niñez, Adolescencia y Familia y tuvo su inicio el año pasado, abarcando algunas localidades de la provincia de Corrientes, entre ellas Curuzú Cuatiá.
La primera actividad fue hacer un relevamiento de las instituciones donde concurren niñas, niños y adolescentes como ser instituciones escolares, fundaciones, merenderos, comedores, clubes.
Se realizaron charlas y talleres en algunos lugares relevados, dando a conocer el proyecto y abordando temas de la realidad de ese lugar, como la violencia y todas las problemáticas que tienen que ver con la salud mental, y lo más importante, dar a conocer los derechos de las niñas y niños, y como promocionar, difundir y garantizar los mismos desde cada uno de los lugares en cuales nos encontremos.
El objetivo fue construir una red local para saber dónde poder recurrir en caso de una vulneración de derechos, para pedir una orientación, un asesoramiento ante alguna situación que involucre a niñeces y adolescentes.
Este material estará disponible después de recabar toda la información de cada localidad y se enviará a los organismos pertinentes.
El pasado miércoles 13 se hizo el cierre del Proyecto en la Escuela Nicolás Papaleo con una charla taller. "Trabajamos de manera grupal reflexionando sobre el rol que cumplimos cada uno en la construcción de la paz en nuestras familias, en la comunidad y en la sociedad en donde cumplimos con diferentes actividades de manera colectiva con un otro", remarcaron.
Participaron Mirta Méndez encargada de la institución, la referentes del proyecto Concejal Natalia Zakegian y la Operadora en Psicología Social Sandra Iris Maurín.








